martes, 17 de junio de 2014

Minigols P&G 2014 - Selección Colombia, Argentina y España

P&G, una de las multinacionales más importantes del mundo, se ha vuelto hincha oficial de la Selección Colombia (como ya lo hizo con la selección Chilena, Argentina, Alemana, bla bla bla...). Pero bueno, lo importantes es que le dio la mano a la selección y que a parte de organizar la despedida del equipo que viajaba a Brasil, nos dio los espectaculares Minigols, unas figuras de acción que se pueden adaptar a un futbolín (metegol en algunos países), con los jugadores de las selecciones de Colombia, Argentina y España. 


Los Minigols son unas conocidas figuritas de fabricación española, que en Colombia podías reclamar con dos productos P&G más dinero. Los Minigols vienen en bolsas cerradas, de modo que salían jugadores al azar de cualquiera de los tres equipos de la Colección. 


Minigols de la Selección Colombia rumbo a Brasil 2014.

 Las figuritas más parecidas son Carlos Sánchez, Cuadrado y Teo. 




Los Minigols pueden ponerse en el futbolín o Metegol...

 Selección Argentina 2014

 Los más parecidos, definitivamente Mascherano y Di María. 


 Algunos de la Selección de España...


La selección Colombia cuenta con 22 jugadores de esta colección, dentro de los cuáles figuran Ospina, Mondragón, Falcao, Cuadrado, Armero, Zúñiga, Yepes y James, entre otros... Las selecciones de Argentina y España cuentan con 11 jugadores. 

domingo, 8 de junio de 2014

Videojuegos Clásicos de Fúitbol - FIFA


Las consolas de videojuegos han avanzado mucho y hoy en día se pueden tener juegos como Pro Evolution Soccer o FIFA 2014, que son muy avanzados y divertidos, con nombres de los jugadores, uniformes de los equipos, jugadas y aspectos de jugadores muy realistas. Sin embargo, estos juegos no siempre fueron así de reales y revisando en mi colección, les traigo imágenes de los primeros juegos de fútbol, al menos de los más famosos:

Los primeros juegos de fútbol para Supernintendo eran muy aburridos (no se como me entretenía con eso). 






El primero en dar el gran paso, el inicio de la saga de FIFA, el que inició la alianza con la Federación de Fútbol más importante del mundo, fue Electronic Arts, creador de FIFA International Soccer (94), juego de video que aunque tenía selecciones, no contaba aún con los nombres reales de los jugadores, pero era algo... (Tomé algunas fotos de la pantalla...)



No fue hasta 1994 cuando se lanzó "Zico Soccer" para SNES (también de EA Sports), primer videojuego que presentaba una estrella de fútbol mundial en su contenido. Al iniciar, aparecía la biografía de Zico y podías enfrentarte entre selecciones, lo que para la época era un gran avance.  




A partir de 1996 nace la serie de videojuegos FIFA, los cuales contenían como novedad los equipos de liga de los principales países, los nombres de los jugadores con sus habilidades, y selecciones. 


 Asprilla en Parma (el mejor del equipo, grande tino).


 Se podía jugar la liga brasileña en FIFA 97


 FIFA 98 era uno de mis favoritos puesto que manejaba toda la imagen de la Copa del Mundo de Francia, hasta salía un pixelado Footix, muy avanzado para la época. Aparecía la Selección Colombia con un Excelente nivel en la que debías jugar desde la eliminatoria, y el tino en New Castle, estrella junto a Shearer. 

  



Todo esto va a que los juegos de video también hacen parte de la historia del fútbol. Las empresas productoras se han vinculado a este negocio, muy rentable y que vende millones de copias para quienes queremos jugar así sea un ratico como Messi, Ribery o Asprilla. 

Un recorrido retro por el mundo de los juegos de fútbol.

lunes, 2 de junio de 2014

Monedas de España 82

Continuando con la descripción de las monedas de los mundiales de fútbol, les presento las pesetas de España 82, monedas que conservo desde hace muchos años (comencé coleccionando monedas de diferentes países). Se trata de seis monedas que circularon en España desde 1.980 y que conmemoraron el único mundial de fútbol realizado en ese país. 


La Moneda de 50 céntimos está hecha en aluminio (1 gr). Por el reverso tiene el valor real, un globo terráqueo junto a un balón de fútbol y la leyenda "ESPAÑA '82".  

La moneda de 1 peseta fue acuñada en aluminio y cobre, por el reverso tiene el valor facial, escudo de armas pres-constitucional y la leyenda ESPAÑA '82.  

El reverso de la moneda de 5 pesetas tiene impreso el valor, el globo terráqueo junto a un balón de fútbol y la  leyenda ESPAÑA '82. Está hecha en 5,75 gramos de cuproníquel.  

La moneda de 25 pesetas está hecha de 8,5 gramos de cuproníquel, por el revés tiene un balón sobre una red de portería y la leyenda ESPAÑA '82, además del valor. 

Otra moneda hecha de cobre y níquel, que llevaba en su anverso al Rey Juan Carlos I y por el revés, un balón de fútbol con el mapa de España y la leyenda "ESPAÑA '82". 

Con un peso de 17 gramos de Cuproníquel, la moneda de 100 pesetas fue la de menor tirada con 20 millones de unidades, mucho menos que el resto de la colección. Por el reverso tenía tallado el valor facial, así como los escudos de los reinos históricos de Navarra, Aragón, Castilla, León y Granada, un balón de fútbol con el mapa de España y la leyenda ESPAÑA '82. 

Todas las monedas presentaban al anverso el busto del Rey Juan Carlos I, así como el año de acuñación (1980) y la leyenda "Juan Carlos I Rey de España". 

domingo, 1 de junio de 2014

Moneda conmemorativa de México 86

Muchos países han emitido monedas conmemorativas de los mundiales de fútbol. Buscando un poco en internet, he visto que se hicieron mucho más conocidas desde Chile 62, aunque hay más antiguas.

Pues bien, lo que si es un dato curioso es que solamente tres países (Argentina, España y México) conmemoraron el campeonato mundial con monedas circulantes, es decir que podías pagar por ejemplo un choripan con moneditas de Argentina 78, una casera con las del mundial 82, o comprar un refresco con las monedas del campeonato de México.

Aunque tengo entendido que el Banco de México acuñó algunas moneadas conmemorativas y solamente circuló la de 200 pesos, la verdad no lo tengo del todo claro aún... Por lo pronto presento la moneda conmemorativa de $100 pesos de la Copa Mundial de Fútbol México 86, emitida en el año 1985 (como se puede ver en las fotos).  

Esta imagen es obtenida de Internet para ver con más detalle la moneda. Las siguientes fotos son de mi colección:

En el frente, tiene el escudo mexicano: El águila de perfil hacia la izquierda con la Leyenda "Estados Unidos Mexicanos". 

Por el revés, la leyenda "Copa Mundial de Fútbol" y el Logotipo de México 86. Aparece además un balón con líneas rectas que simulan movimiento, y una especie de grabados aztecas donde se puede ver un emperador. Por último, tiene impreso el valor de la moneda ($100), Plata .720 (ley de la moneda), año de acuñación (1985) y la ceca (Mo).


Un pedacito de historia de uno de los mundiales más recordados de la historia... 

jueves, 29 de mayo de 2014

Tercera Camisa del Milan 2012/2013


La marca Adidas sigue manteniendo algunos detalles clásicos de la camiseta de un equipo tan icónico como el A.C. Milan. El equipo Italiano que cuenta tradicionalmente con su camiseta rossonera titular, y la indumentaria blanca o negra de suplente, tuvo en la temporada 2012/2013 una tercera camisa de color negro que incorporó algunos detalles...  

Esta tercera camiseta que tenía las líneas características de Adidas en color rojo, tiene el escudo del Milan en el lado izquierdo del pecho y al lado contrario cuenta con un bolsillo muy curioso del cual parece salir una bandera de Italia. Este detalle diferencia esta camisa de las tradicionales, aunque la verdad parece ser la del árbitro... Además, tiene el logo de Fly Emirates, patrocinador del equipo durante esa temporada. 


lunes, 26 de mayo de 2014

Más de Fuleco


A 17 días del mundial, preparando todo para entrar en "modo mundial", presento el nuevo Fuleco de la colección, mejor que el presentado anteriormente. Este muñeco de 22 cms es hecho por Kayford Holdings, licenciado oficialmente por la FIFA. 



En estas fotos no se ven muy bien los colores reales de Fuleco, pero la verdad al hacer estos muñequitos no pierden detalles, son idénticos!

martes, 20 de mayo de 2014

La Camisa de Eder Álvarez Balanta

Esperé cinco meses para publicar esta entrada, el día que Eder Álvarez Balanta, uno de los futbolistas colombianos de mayor futuro a nivel internacional, me firmó la camiseta de la selección Colombia. Y es que aunque ya había sido convocado para los partidos amistosos ante Holanda y Bélgica (sin jugar), así como contra Túnez (ingresó en el segundo tiempo), ahora quedó en el grupo de preseleccionados para el mundial de Brasil. Acaba de salir campeón con River Plate jugando de titular durante todo el campeonato, un jugador que a sus 21 años está demostrando ser una ficha fundamental en el equipo millonario. 


Este encuentro lo tuve en una jornada que el defensor bogotano compartió con niños que se están entrenando para ser futbolistas, tuve la oportunidad de charlar con él, hacerle preguntas, llevándome la mejor impresión de Balanta, un tipo algo tímido y sencillo, amable y aterrizado. 


La camisa la guardo en mi colección personal y le hago fuerza todos los días para que quede en el grupo de 23 que van para Brasil, sé que se va a lucir este 31 de Mayo y 6 de junio, fuerza coyote!!!